Hoteles y realidad virtual
- ticisabelgrupo2
- 5 nov 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 nov 2019
Puede que seáis de esos viajeros a los que les gustan las sorpresas y vivir experiencias inesperadas, pero para aquellos que prefieran tener todo bien atado antes del viaje, bienvenidos a la realidad virtual aplicada a los hoteles.
Tradicionalmente los servicios se han caracterizado por su intangibilidad en contraposición con los productos o bienes de consumo. Esta característica particular confiere a la empresa algunas implicaciones a la hora de gestionar y comercializar los servicios turísticos. El cliente tiene mayor incertidumbre ya que no puede probar antes de la compra por lo que no puede percibir, detectar o experimentar por medio de los sentidos antes de pasar una noche en un hotel, por ejemplo. ¿Cómo podemos compensar esta carencia? Una forma de realizarlo es haciendo que los servicios sean un poquito más tangibles gracias a las nuevas tecnologías aplicadas al marketing. Herramientas como la realidad virtual, permite una inmersión al cliente en el servicio hotelero antes de comprarlo, experimentando unas sensaciones casi reales de su futura estancia en el establecimiento. Si el cliente tiene disponible la visita virtual en la web o en las redes sociales, facilitará que el alojamiento turístico tenga una imagen fuerte ya que proporcionará al futuro huésped una garantía de calidad, ahorrándose una mala experiencia por haber tomado una decisión incorrecta a la hora de elegir el alojamiento.

Por ello, la realidad virtual irrumpe en las estrategias de marketing de muchas cadenas hoteleras que comienzan a incorporar a su página web o de reservas, así como en las aplicaciones para dispositivos móviles unas experiencias más vivas dentro de una “estancia virtual”.
Estas experiencias permiten al futuro huésped moverse por las distintas estancias de la habitación o instalaciones comunes, comparar tipos de habitación, ver servicios complementarios, etc., y después de esto reservar o modificar una reserva.
Como ejemplo de ello tenemos la empresa de reservas por horas Byhours que utiliza desarrolladores de realidad virtual españoles para gestionar las reservas. La aplicación se puede usar con unas gafas para adaptar al móvil o se puede ver desde la aplicación.
Otro ejemplo en el siguiente enlace se puede acceder a la página de página de Goodie Cardboard 360 pioneros en apostar por la realidad virtual como elemento promocional para la empresa, donde podemos ver ejemplos de visitas virtuales a hoteles. ¡Buen viaje!
https://cardboard360.es/fitur-ejemplos-realidad-virtual-turismo/
Elena López Galán
Commentaires